Literatura estremeña
La literatura estremeña es aquella escrevía polo utoris estremeñus enas diferentis luengas palrás en Estremaúra: castellanu, estremeñu, castú, fala i portugués.


Se puei izil que la letratura estremeña esmiença conus testos escrevíus en latín. Unu delos primerus delos que temus testimoñus oi es De vita et miraculis Patrum Emeritensium (635) atribuyíu a Paulu Diáconu.[1]
Alo largu'l tiempu, la mayoría delus utoris estremeñus án escrevíu en castellanu i solu enus últimus siegrus án apaecíu obras n'otras luengas d'Estremaúra, comu l'estremeñu i el castú.[2]
Letratura en latín
aditalUnu delos primerus testus dela letratura estremeña, escrevíus en latín es De vita et miraculis Patrum Emeritensium (635) atribuyíu a Paulu Diáconu.[1]
Tamién nesta luenga escrevió Juan de Carvajal (1400-1469), que hue religiosu, diplomáticu, obispu i cardenal. Entri las sus obras destacan Defensio sedis apostolicae, Relatio compendiaria legationum suarun, escrevía entri 1441 i 1455, ena epoca ena qual estuvu en Roma, Ungría i Alemaña, l'Opus epistoralum o los sus Sermones.[3] Otru religiosu estremeñu qu'escrevió'n latín hue Bernardino López de Carvajal y Sande, utol, entri otrus, dela Oratio ad Alexandrum VI nomine regum Hispaniae habita super praestanda solemni obedientia (1492).[4]
Literatura en castellanu
aditalEs verdá qu'es compricau alcuentral escrevioris estremeñus en luenga romanci hata'l siegru XV, debíu a qu'entri los siegrus XIII i XV, la región sufrió un processu de Reconquista.[5] Nel siegru XV, cona refolga coltural de ciáis comu Guadalupi o Prasencia, esmiença la frorencia delas letras estremeñas pola enfrugencia dela bibloteca'l Monastériu de Guadalupi.[5] Atopamus el Tratado muy devoto del viaje e misterios de la tierra sancta de Jerusalén por Fray Alonso de Medina.[6]
Angunus utoris desti siegru sonin Vicente Arias de Balboa (†1414), que glosó'l "Fuero Real"[7] i Bartolomé Torres Naharro (1485-1520?), poeta i dramaturgu dela Renacencia, de quien destaca Propalladia ("Primeros dones a Palas"), que retrata la vida romana.[8] Domingo Marcos Durán (c. 1465 – 1529) espubricó el primel tratu de musicología en castellanu, Lux Bella, en 1492, al qu'acontinarun Comento Sobre Lux Bella (1498) i Súmula de Canto de Organo (c. 1507).[9]
Nel siegru XVI puei vel-si una frorencia dela letratura en Estremaúra con dramaturgus comu Vasco Díaz Tanco (†1560), Bartolomé Torres Naharro (1485-1520?) i poetas comu Francisco de Aldana (1537-1578) i Joaquín Romero de Cepeda (1545-1581), cuya obra es en güena parti de cercustancias i d'estilu italianiçanti. Entri las obras de Vasco Díaz Tanco destacan Jardín del alma cristiana,[10] El Astrolabio natalicio[11] o Cuando su rey en prisión. Otru dramaturgu es Luis Miranda de Villafañe (1575) qu'escrevió la Comedia Pródiga[12] (1554) ondi s'encluin varius cuadrus dela vida española dela epoca. En gramática i retórica destaca Francisco Sánchez de las Brozas (1523–1600), conocíu comu "El Brocense". Tamién destaca Benito Arias Montano (1527 -1598), que derigió l'adicion dela Biblia Políglota d'Amberis (conocía comu Biblia Regia).[13]
En mística destacan es San Pedro de Alcántara (1499-1562) con obras comu'l Tratado de la Oración y la Meditación[14] (1557), i Fray Juan de la Cruz (1542-1591) col su Cántico espiritual (1578).[15] N'épica, destaca Luis Zapata de Chaves (1526-1595) col su poema Carlo famoso, poema en otavas de cincuenta cantus espubricáu en 1566.[16]
El siegru XVII no tien ni muchus escrevioris ni de muncha calidá. Se puei destacal Antonio de Monroy, realçau por Cervantes nel su Viaje del Parnaso i Alonso de Acevedo, qu'espubricó el cantu épicu La creación del mundo.[17] Tamién atopamus el libru Comentarios de D. García de Silva y Figueroa de la embajada que de parte del Rey d'España Don Felipe III hizo al rey Xa Abas de Persia, escrevíu por García de Silva y Figueroa dispués dela su embaxá entri 1614 i 1624, enque no huera espubricau hata'l 1903.[18]}
|
Nel siegru XVIII, poemus destacal el dramaturgu Vicente Antonio García de la Huerta (1734 - 1787) cona su obra Raquel, estrená nel añu 1778 en Mairil, duranti el dessiliu del utol n'Orán. L'obra apaició nel momentu dela consolidación dela tragedia neocrássica española comu géneru. Entri los poetas destacan Cristóbal de la Beña (1777-1833), Francisco Gregorio de Salas (1729-1808), utol dela Décima a Extremadura[19] i Juan Meléndez Valdés (1754-1817). Otrus utoris sonin Juan Pablo Forner (1756-1797), de quien destaca Exequias de la lengua castellana, una obra satírica i crítica, en prosa i vessu; i Antonio Mogollón, qu'escrevió "Lamentaciones de Jeremías, profeta, un librinu de 47 páginas, con entrouzión en prosa i quatru capítalus en vessu, amás de quatru composicionis brevis palas fiestas dela proclamación del Estatutu Real de Gaualupi.[20]
El siegru XIX esmiença col Romanticismu, con escrevioris destacaus comu José de Espronceda (1808-1842) i Carolina Coronado (1823-1811). Desta última destacan las obras Jarilla (1850) i La rueda de la desgracia (1873). Otrus utoris sonin Vicenta García Miranda de Campanario, qu'esmençó a escrevil ispirá pola Carolina Coronado, i cuyu únicu libru espubricáu hue Flores del valle, con 75 poemas de diferentis temas; el políticu Antonio Hurtado y Valhondo (1825-1878), utol dela novela Corte y Cortijo, espubricá en 1870 i premiá pola Real Academia de la Lengua; Juan Donoso Cortés con Elegía a la duquesa de Frías i El Cerco de Zamora[21] i Juan Leandro Jiménez[21], de quien de descubrió un manuscritu inéditu escrevíu pa una poetisa estremeña dela epoca.[22]
Nel siegru XX, destacan Antonio Reyes Huertas (1887-1952) conas sus Estampas campesinas, Pedro Romero Mendoza (1896-1969), diretol dela revista Alcántara dela Deputación Provincial de Caçris duranti 20 añus; Jesús Delgado Valhondo (1909-1993), Manuel Pacheco (1920-1998). Felipe Trigo (1864-1916) con Harrapellehus (1914)[23], Mario Roso de Luna (1872-1931), cúya obra tieni una gran infrugencia dela teusofía, i Enrique Segura Otaño, Diretol dela Revista de Estudios Extremeños i redatol-xefi del Diario de Badajoz. Diego Doncel es otru utol destacau, con varius premius ganaus comu'l premiu Adonais de 1990 pol su puemariu El único umbral[24] i el Premio Café Gijón de novela pol Amantes en el tiempo de la infamia (2013).[25] Tamién emportanti es Félix Grande Lara (1937-2014), con varius premius recebíus comu'l Premio Adonáis de Poesía 1963 pol Las piedras,[26] el Premio Guipúzcoa 1965 pol Música amenazada,[27] el Premio Eugenio d'Ors 1965 pol Las calles,[28] el Premio Casa de las Américas 1967 pol Blanco Spirituals,[29] el Premio Nacional de Poesía 1978 pol Las rubáiyatas de Horacio Martín[30] i el Premio Felipe Trigo de Narración Corta 1994 pol El marido de Alicia.[31] Luis Landero, recebió'l Premio de la Crítica de narrativa castellana i el Premio Nacional de Narrativa pol Juegos de la edad tardía, publicá en 1989.[32] Entri las mugeris destaca Pureza Canelo Gutiérrez, quien recebió'l Premio Adonáis de Poesía en 1970 pol Lugar común[33] i Irene Sánchez Carrón, con varius premius comu'l Premio Hermanos Argensola 1997 pol Porque no somos dioses[34], el Premio Adonáis de poesía pol poemario Escenas principales de un actor secundario (1999),[35] el Premio Internacional de Poesía Antonio Machado 2008 pol su libru Ningún mensaje nuevo[36] i el Premio de Poesía Emilio Alarcos 2017 pol su libru Micrografías.[37]
Enel siegru XXI destacan Dulce Chacón, que recebió'l Premiu Azorín pola su novela Cielos de barro (2000),[38] ambientá ena Estremaúra la posgerra. De la mesma utora es La voz dormida, novela desenroá ena posgerra civil española entri la cárcel de las Ventas i una pequeña pensión dela calli Atocha en los Mairilis. La novela otuvu'l Premio Libro del Año 2002 i hue adatá'l cini en 2011. La su hermana Inma Chacón, hue Finalista del Premio Planeta 2011 con Tiempo de arena. José Cercas Domínguez es otru utol destacáu, que recebió'l Premio Internacional de Literatura Gustavo Adolfo Bécquer 2021 pol su libru Lo que en verdad sucede i pol conhuntu la su obra.[39]
Literatura en estremeñu
adital
|
La lengua d'Estremaúra prencipia aparecel ena decumentación dendi el siegru XIII.[41] Nel siegru XVII aparecin testus en sudialeutu talaveranu (1638).[41] L'estremeñu prencipia a tenel más presencia ena literatura con Vicente Barrantes i su Días sin sol de 1875.[41][40]
En 1984, José María Alcón Olivera publicó Requilorios, la primera novela escrevía n'estremeñu.[42] Abría qu'esperal hata lus añus 2000 pa vel nuevus pubricacionis n'estremeñu, n'esti casu, ena palra d'El Rebollal, con El corral los mis agüelus, de José Benito Mateos Pascual. Esti hue seguío pola Primera Antología de Poesía Extremeña enel añu 2005. Enel 2011 se publicó La nueva literatura en estremeñu, seguía enel 2012 pol una sigunda parti.[43]
En 2012, Ismael Carmona García publicó'l puemariu Pan i verea. Los ermanus Miguel Herrero Uceda i Elisa Herrero Uceda publicaron dos librus de relatus en estremeñu: unu en 2012, col títulu Ceborrincho, relatos extremeños, i otru enel 2015, tituláu Mamaeña, relatos extremeños. Otrus librus enos añus posterioris son La huélliga de Marcos Cruz Díaz i El sol del lobu d'Aníbal Martín. Enel 2025, Vicente Costalago publicó Euris estremeñus i sotras poemas, dividíu en tres partis: la primera con puemas épicus sobri varius euris estremeñus; la sigunda con puesias religiosas, i una úrtima con poesías sueltas.[44]
Literatura en castú
aditalSe puei dizil que la literatura en castú tuvu nacéncia con Luis Chamizo (1894-1945) i la su obra El miajón de los castúos. Enel siegru XIX tamién destacan José María Gabriel y Galán (1870-1905) i Ventura Villarubia Pila. I entri los siegrus XIX i el XX, encontramus Antonio Reyes Huertas (1887-1952), Javier Feijóo,[45] Carmen Vera i Ricardo Quintana Sánchez-Bote.
Literatura en fala
aditalNun ái mucha literatura escrevía en fala. Entre los librus publicaus n'esta luenga está Versus Valeoris da nosa fala - Obra poética mañega,[46] de Domingo Frades Gaspar. Es una recopilación de puemas escrevíus pol utol a lu largu de cincuenta añus. Tamién dessistin angunus librus de Contus y Relatus Cortus.[47]
Otrus testus en fala se puedin alcuentral en Anduriña - Rivista cultural de As Ellas, editá pola Asociación cultural "U Lagartu Verdi" cona colaboración del Ayuntamientu d'Elhas, que se ublica dendi 1997.[48]
Entre as traducionis tenemus el Novu Testamentu en fala, traucíu pol Mingu (Domingo Frades Gaspar)[49] i O/U Pequenu Príncipi.[50] Coordiná pol Antonio Garrido Correas, hue hecha pol tres amigus: Mingu, Seve i Pepi (Domingo Frades Gaspar, Félix Severino López Fernández i José María González Rodríguez).[51]
- Cuandu ei tiña seis anus vi, unha ve, unha lámina magnífica in un libru sobre u Bosqui Vilgin que se chamaba 'Historias vivías'".[52]
Literatura en portugués oliventinu
adital- Literatura espaniol
- Literatura franses
- Literatura catalan
- Literatura portuges
- Literatura romanian
- Literatura italian
- Literatura galego
- Literatura en lengua asturiana
- Literatura estremeña
- Literatura en lengua leonesa
- Literatura en lengua mirandesa
- Literatura aragones
- Literatura ositan
- Literatura ualon
- Literatura rumans
- Literatura ladin
- Literatura furlan
- Literatura sarda
- Literatura corsican
- Literatura piemontes
- Literatura sisilian
Si a literatura en fala es escassa, entavía más lu es la literatura en portugués oliventinu, si es que se puei palrar d'una "literatura" nessa luenga.[lower-alpha 1]
L'únicu libru qu'ái oi en portugués oliventinu es U principinhu.[53] Á síu traducíu pol Manuel Sánchez.[54]
Utoris
aditalCastellanu
aditalSiegru XVI
adital- Puesía
- Garci Sánchez de Badajoz (1460-1526)
- Francisco de Aldana de Alcántara (1537-1578): Pueta i dramaturgu
- Joaquín Romero de Cepeda (1545-1581)
- Estória i crónica
- Juan de Zúñiga y Pimentel (1459-1459): Utol dela obra Historia de los Reyes Godos y de las Órdenes Militares
- Diego García de Paredes (1466-1530)
- Cartas de Hernán Cortés (1485-1547)
- Lorenzo Galíndez de Carvajal (1472-1530)
- Luis de Zuñiga y Ávila (1510-1573)
- Rodrigo Dosma y Delgado (1533)
- Misticismu
- Fray Juan de la Puebla
- Fray Juan de Guadalupe
- Fray Tomás de Trujillo: Reprobación de los trajes
- San Pedro de Alcántara (1499-1562): Tratado de la Oración y la Meditación (1557)
- Cardenal Juan Martínez Silíceo (1485-1557)
- Francisco Sánchez de las Brozas - El Brocense (Brozas, 1523-1601): De arti dicendi (1556), Organum dialecticum et rhetoricum cunctis discipulis utilissiumum et necessarium (1579), Arte para saber latín (1595), Grammaticae Graecae Compendium (1581).
- Benito Arias Montano (Fregenal de la Sierra 1527 - 1598): Liber generatinis Adam, seu de historia generis humani (BDH) (1593), Historia naturae (1601), Contribución a la Biblia Políglota de Amberes, tamién conocía como Biblia Regia.
- Luisa Carvajal y Mendoza (1566/1568-1614): Puetista mística.
Siegru XVIII
adital- Dramaturgia
- Vicente Antonio García de la Huerta (1734 - 1787): Raquel, estrená enel añu 1778 en Mairil, duranti l'essiliu del utol en Orán. L'obra apaició nel momentu dela consolidación dela tragedia neoclássica española comu héneru.
- Estória
- Diego Suárez de Figueroa de Badajoz (1727)
- Ascensio de Morales (1783)
- Juan Pablo Forner (1756-1797)
- Puesía
- Francisco Gregorio de Salas (Jaraicejo 1729, Madrid 1808)
- Juan Meléndez Valdés (1754-1817)
Siegru XIX
adital- José de Espronceda (1808-1842)
- Carolina Coronado (1823-1811): Jarilla (1850) i La rueda de la desgracia (1873).
- Vicenta García Miranda de Campanario
- Antonio Hurtado y Valhondo (1825-1878): Corte y Cortijo (1870)
- Bartolomé José Gallardo (1776-1852)
- Felipe Trigo (1864-1916): Harrapellehos (1914).
- Mario Roso de Luna (1872-1931)
- Enrique Segura Otaño: Diretol dela Revista de Estudios Extremeños i redatol-xefi del Diario de Badajoz.
Siegru XX
adital- Pedro Romero Mendoza (1896-1969)
- Antonio Rodríguez-Moñino (1910-1970)
- Jesús Delgado Valhondo (1909-1993): Hundaol dela revista Alor. Figura cravi dela puesía estremeña moerna.
- Manuel Pacheco (1920-1998)
- Luis Álvarez Lencero (1923-1983)
- Enrique Díaz Canedo (1879-1944)
- José María Valverde (1926-1996)
- Félix Grande (1937-2014): Pueta i ensayista. Premiu Nacional delas Letras.
- Francisco Rodríguez Perera (1901-1969): Publicó dos librus de puesía: Rex (1946) i Alba del Gozo (1954), i un diálogu de conteníu filosóficu, Sobre los valores humanos (1963).
- Manuel Pecellín Lancharro (n.1944): Utol dela Bibliografía extremeña[55] en diés tomus.
- Pureza Canelo Gutiérrez: Recebió'l Premiu Adonas de Puesía pol Lugar común (1970).
Siegru XXI
adital- Álvaro Valverde (n. 1959): Pueta i críticu literariu. Referenti dela puesía española.
- Eugenio Fuentes (n. 1958): Escreviol de novela negra. Criaol del detetivi Ricardo Cupido.
- Javier Cercas (n. 1962): Utol de Soldados de Salamina, Premiu Nacional de Narrativa (2010).
Estremeñu
adital- José María Alcón Olivera
- Juan José Camisón
- Ismael Carmona García
- Vicente Corrales
- Cruz Díaz Marcos
- Francisco Durán Domínguez
- Juan García García
- Aniceto Garrido Retortillo
- Antonio Garrido Correas
- Pablo Gonzálvez
- Elisa Herrero Uceda
- Miguel Herrero Uceda
- Enrique Louzado Moriano
- Luis Martínez Terrón
- José Benito Mateos Pascual
- Antonio Sánchez Gil
- Vicente Costalago
- Diego Sánchez de Badajoz (†1549)
Castú
adital- Luis Chamizo (1894-1945)
- José María Gabriel y Galán (Frades de la Sierra 1870- Guijo de Granadilla 1905)
- Antonio Reyes Huertas (Campanario 1887-1952)
- Javier Feijóo
- Carmen Vera
- Ricardo Quintana Sánchez-Bote
- Ventura Villarubia Pila
Librus
aditalCastellanu
adital- 1557: Tratado de la Oración y la Meditación, de San Pedro de Alcántara.
- 1583: La antigua, memorable y sangrienta destruycion de Troya, de Joaquín Romero de Cepeda.
- 1586: Historia de Rosián de Castilla, de Joaquín Romero de Cepeda.
- 1588: Conserva espiritual, de Joaquín Romero de Cepeda.
- 1590: Vida y ejemplares fábulas del ingeniossisimo fabulador Esopo Frigio, y de otros autores assi griegos como latinos, con sus declaraciones, de Joaquín Romero de Cepeda.
- 1615: La creación del mundo, d'Alonso de Acevedo.
- 1778: Raquel, de Vicente Antonio García de la Huerta.
- 1902: Castellanas, de José María Gabriel y Galán[56]
- 1904: Campesinas, de José María Gabriel y Galán.[57]
- 1905: Nuevas Castellanas, de José María Gabriel y Galán
- 1906: Religiosas, de José María Gabriel y Galán
- 1914: Jarrapellejos, de Felipe Trigo.
- 1934: Las Galgas, de Pedro Caba
- 1945: Tierra y mujer, o Lazara la profetisa, de Pedro Caba
- 1946: Rex, de Francisco Rodríguez Perera.
- 1953: El surco de la sangre, de Luis Álvarez Lencero.
- 1954: Alba del Gozo, de Francisco Rodríguez Perera.
- 1957: Sobre la piel de una lágrima, de Luis Álvarez Lencero.
- 1961: Hombre, de Luis Álvarez Lencero.
- 1963: Sobre los valores humanos, de Francisco Rodríguez Perera.
- 1969: Tierra dormida, de Luis Álvarez Lencero.
- 1970: Lugar común, de Pureza Canelo Gutiérrez
- 1971: Celda verde, de Pureza Canelo Gutiérrez
- 1971: Juan Pueblo, de Luis Álvarez Lencero.
- 1973: Canciones en carne viva, de Luis Álvarez Lencero.
- 1974: El barco del agua, de Pureza Canelo Gutiérrez
- 1975: La maternidad en intersexuales, de Pedro Caba
- 1978: Estampas campesinas extremeñas, d'Antonio Reyes Huertas[lower-alpha 2]
- 1979: Habitable (primera poética), de Pureza Canelo Gutiérrez
- 1980: Antología poética, de de Luis Álvarez Lencero.
- 1981: Homenaje a Extremadura, de Luis Álvarez Lencero.
- 1982: Poemas para hablar con Dios, de Luis Álvarez Lencero.
- 1982: Humano, de Luis Álvarez Lencero.
- 1986: Tendido verso: segunda poética, de Pureza Canelo Gutiérrez
- 1988: La ciudad blanca, d'Ángel Campos Pámpano
- 1990: Pasión inédita, de Pureza Canelo Gutiérrez
- 1993: Siquiera este refugio, d'Ángel Campos Pámpano
- 1995: Moraleja, de Pureza Canelo Gutiérrez
- 1998: La voz en espiral, d'Ángel Campos Pámpano
- 1999: No escribir, de Pureza Canelo Gutiérrez
- 2001: Soldados de Salamina, de Javier Cercas, Premiu Nacional de Narrativa (2010).
- 2001: Historias mínimas, de Manuel Pecellín Lancharro.[58]
- 2002: La voz dormida, de Dulce Chacón.
- 2004: La semilla en la nieve, d'Ángel Campos Pámpano, libru pol qual recebió'l premiu Extremadura a la Creación.
- 2010: Relumbres de espejuelo, de Manuel Pecellín Lancharro[59]
- 2011: A todo lo no amado, de Pureza Canelo Gutiérrez[60]
- 2013: Oeste, de Pureza Canelo Gutiérrez
- 2016: Cielo y tierra nativos, de Manuel Pecellín Lancharro.
- 2017: Polizón a la Deriva, de Florencio Rodríguez Figueiras
- 2018: Retirada, de Pureza Canelo Gutiérrez
- 2019: Habitable. (Antología poética, 1971-2018), de Pureza Canelo Gutiérrez
- 2020: Palabra naturaleza, de Pureza Canelo Gutiérrez
- 2020: Relación necesariamente breve de todo lo que ya no existe, de Aníbal Martín Borrego.
- 2021: Por si vienen a juzgarnos, d'Aníbal Martín Borrego.
- 2022: De traslación, de Pureza Canelo Gutiérrez
Estremeñu
aditalOriginalis
adital- 1984: Requilorios, de José María Alcón Olivera. Es la primera novela escrevía n'estremeñu.[42]
- 2004: El corral los mis agüelus, de José Benito Mateos Pascual (escrevíu ena palra d'El Rebollal).
- 2005: Primera Antología de Poesía Extremeña, obra hecha pol Luis Martínez Terrón.
- 2010: El revesinu, de José María Alcón Olivera. Otra novela escrevía n'estremeñu.[42]
- 2011: La nueva literatura en estremeñu, presentá pola OSCEC.
- 2012: Pan i verea, de Ismael Carmona Garcia
- 2012: La nueva literatura en estremeñu 2
- 2013: Ceborrincho, relatos extremeños, de Miguel Herrero Uceda i Elisa Herrero Uceda
- 2015: Mamaeña, relatos extremeños, de Miguel Herrero Uceda i Elisa Herrero Uceda
- 2018: La Huélliga. Sentiris de la mi tierra, de Marcos Cruz Díaz
- 2020: Aketón, de Florencio Rodríguez Figueiras.[61]
- 2024: El sol del lobu, d'Aníbal Martín.
- 2025: Euris estremeñus i sotras poemas, de Vicente Costalago
Traucíus[lower-alpha 3]
adital- 1999: El Prencipinu, traducíu pol Antòniu Garríu Correas.
- 2002: Ebanheliu sigún San Huan, traducíu pol Antonio Pérez Muñoz
- 2004: La Cohtitución Ehpañola en Ehtremeñu, traducía pol Pedro Cañada
- 2009: Al tentu la providéncia, de Séneca, traducíu pol Ismael Carmona Garcia.[62]
Castú
adital- 1921: El miajón de los castúos, de Luis Chamizo
- 1922: Cantos de las tierras pardas, de Ventura Villarubia Pila
- 1992: En la besana, de Ricardo Quintana Sánchez-Bote
- 2000: Asina, Sentimientos en Castúo, de Javier Feijóo.[63]
- 2004: Sabor a tierra abierta, de Carmen Vera
- 2009: Alreó'l tiempo, de Javier Feijóo.[64]
- 2012: Leyendas Ruralis y otrus Chismes, de Florencio Rodríguez Figueiras
- 2014: Porque Semos Asina, de Florencio Rodríguez Figueiras
Fala
adital- Versus Valeoris da nosa fala - Obra poética mañega, de Domingo Frades Gaspar.
- Contus y Relatus Cortus.
- 1994: Novu Testamentu en fala, traucíu pol Mingu, (Domingo Frades Gaspar).
- 2014: O/U Pequenu Príncipi, d'Antoine de Saint-Exupéry, traucíu pol Mingu, Seve i Pepi (Domingo Frades Gaspar, Félix Severino López Fernández i José María González Rodríguez).
Portugués oliventinu
adital- 2024: U principinhu, d'Antoine de Saint-Exupéry, traucíu pol Manuel Sánchez.
En varias luengas
adital- 1902: Estremeñas, de José María Gabriel y Galán (en castellanu i castúu).[65]
- 2002: Nuebah ohah ehtremeñah, de Pablo Gonzálvez González (en castellanu i estremeñu).
- 2019: Hijos de sangre, de Juan José Camisón (publicá bahu'l seudónimu "Juan Kam" en castellanu i estremeñu).
- 2023: La tierra amada y la mujer idolatrada, de Francisco José Audije Pacheco (en castellanu i estremeñu).
- Bestiario de tierra y tinta Clara Dies Valls, libru ilustráu con 33 leyendas d'España, escrevías n'aragonés, andalús, asturianu, catalán, valencianu, balear, cántabru, castellanu, estremeñu, euskera i gallegu.
Notas
aditalReferencias
adital- ↑ 1,0 1,1 Emeritensis, 1638.
- ↑ Montero Curiel, 2014, pp. 625-658.
- ↑ Real Academia de la Historia, s.f..
- ↑ Cataneus, 1492.
- ↑ 5,0 5,1 Rodríguez-Moñino, 1942.
- ↑ de Mérida, 1501.
- ↑ Pérez Martín, 1997.
- ↑ Luna, 2012.
- ↑ de la Cuesta, 1978.
- ↑ Fernández Lanza, 2019.
- ↑ Espino, 2012.
- ↑ Group, s.f..
- ↑ Ruiz Vila, 2023, pp. 77–86.
- ↑ de Alcántara, 1758.
- ↑ Mancho Duque, s.f..
- ↑ Cacho Casal, 2012.
- ↑ Barbolani, 2020, pp. 45–62.
- ↑ Asín Palacios, 1928.
- ↑ Sánchez Pascual, 1993, pp. 393–408.
- ↑ Romero Chacón, 2006.
- ↑ 21,0 21,1 Escritores de Extremadura, s.f..
- ↑ Manzano Garias, 1950, pp. 3-11.
- ↑ IES Norba Caesarina, 2012.
- ↑ Doncel, 1991.
- ↑ Doncel, 2013.
- ↑ Premios anteriores
- ↑ Juan March, s.f..
- ↑ Aparicio, s.f..
- ↑ Yurkievich, 1971.
- ↑ El País, 1978.
- ↑ Siglo Futuro, s.f..
- ↑ Gastaldi Mateo, 2023.
- ↑ March, s.f..
- ↑ Fernández-Pello, 2017.
- ↑ López Algora, 2000.
- ↑ Chicharro, 2010.
- ↑ la voz / europa press, 2017.
- ↑ Martínez Galiana, 2000.
- ↑ El Independiente, 2021.
- ↑ 40,0 40,1 Barrantes, 2017.
- ↑ 41,0 41,1 41,2 Carmona García, 2022, p. 84-86.
- ↑ 42,0 42,1 42,2 Feijóo, 2022.
- ↑ OSCEC, 2012.
- ↑ Sánchez, 2025.
- ↑ Feijoo, 2017.
- ↑ Rebollo Bote, 2023.
- ↑ ADISGATA, 2022.
- ↑ Ramos Ramos, 2017.
- ↑ Domingo Frades, 2017.
- ↑ príncipi, 2014.
- ↑ Garríu Correas, 2014.
- ↑ Carmona García, 2014.
- ↑ Rodrigues, 2024.
- ↑ Alentejo Ilustrado, 2025.
- ↑ Dialnet, 1974-2024.
- ↑ Cervantes, 1973.
- ↑ Cervantes, 1941.
- ↑ Pecellín Lancharro, 2001.
- ↑ La Crónica de Badajoz, 2010.
- ↑ Veyrat, 2011.
- ↑ Baños, 2021.
- ↑ Carmona Garcia, 2009.
- ↑ Feijóo, 2000.
- ↑ Feijóo, 2009.
- ↑ Cervantes, 1996.
Bibliografía
adital- ADISGATA (2022). «Relatus cortus en fala». ADISGATA. Consultado el 18 de mayo de 2025.
- Alentejo Ilustrado (2025). «Chama-se “U Príncipi Piquinínu”. É o primeiro livro em português oliventino». Alentejo Ilustrado. Consultado el 18 de mayo de 2025.
- Aparicio, Miguel (s.f.). «Las calles». Consultado el 19 de mayo de 2025.
- Asín Palacios, Miguel (1928). «Comentarios de don García de Silva y Figueroa de la Embajada que de parte del rey de España don Felipe III hizo al rey Xa Abás de Persia». Boletín de la Real Academia de la Historia (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes) 92.
- Baños, Jesús (2021). «Un libro de Florencio Rodríguez trata la tradición de las expresiones orales». El Periódico Extremadura (Extremadura S. A.). Consultado el 19 de mayo de 2025.
- Barbolani, Cristina (2020). «La creación del mundo de Alonso de Acevedo: épica y teología en la poesía del Siglo de Oro». Criticón (138): 45-62. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- Barrantes, Vicente (2017). «Días sin sol por Vicente Barrantes con una carta de D. Antonio Trueba». Consultado el 19 de mayo de 2025.
- Cacho Casal, Rodrigo (2012). «Luis Zapata y el poema heroico: historia, entretenimiento y parodia». Centro Virtual Cervantes. pp. 67-83. Consultado el 18 de mayo de 2025.
- Carmona Garcia, Ismael (2009). «Al tentu la providéncia». crássicus en εsτrεmεñυ. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- Carmona García, Ismael (2014). «Ismael Carmona García : O pequenu príncipi fala». Consultado el 18 de mayo de 2025.
- Carmona García, Ismael (2022). «Las grafías del extremeño I». Don Benito.
- Cataneus, Johannes Lucidus (1492). Oratio ad Alexandrum VI. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- Cervantes, Biblioteca Virtual Miguel de (1996). «Extremeñas». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 21 de enero de 2023.
- Cervantes, Biblioteca Virtual Miguel de (1973). «Castellanas». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 21 de enero de 2023.
- Cervantes, Biblioteca Virtual Miguel de (1941). «Campesinas». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 21 de enero de 2023.
- Chicharro, Antonio (2010). «PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "ANTONIO MACHADO EN BAEZA": POETAS PREMIADOS (1997-2010)». BAEZA LITERARIA. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- de Alcántara, San Pedro (1758). «Libro de oración, y meditacion, que escrivio el mystico maestro, y el doctor iluminado San Pedro de Alcantara, y breve instruccion para las personas, que se quieren dar à la Oracion ...». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- de la Cuesta, Fernández (1978). «Los tratados de Canto Llano de Spañon, Martinez de Bizcargui y Molina». Joyas Bibliográficas (Madrid): 20 y ss.
- de Mérida, Diego (1501). «Tratado muy devoto del viaje e misterios de la Tierra Santa de Jerusalén e del Monte Sinay». Consultado el 18 de mayo de 2025.
- Dialnet (1974-2024). «Ficha en Dialnet». Universidad de La Rioja. Consultado el 5 de junio de 2017.
- Domingo Frades, Gaspar (2017). «Novu testamentu en fala por Domingo Frades Gaspar». Literatura extremeña. Consultado el 18 de mayo de 2025.
- Doncel, Diego (1991). «El único umbral». Rialp.
- Doncel, Diego (2013). Amantes en el tiempo de la infamia. Ediciones Siruela.
- El Independiente (2021). «El poeta José Cercas, Premio Gustavo Adolfo Bécquer 2021». El Independiente. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- El País (1978). «Carmen Martín Gaite y Félix Grande, premios nacionales de Novela y Poesía». El País.
- Emeritensis, Paulus (1638). «Liber de vita et miraculis patrum emeritensium». The MDZ. Consultado el 18 de mayo de 2025.
- Escritores de Extremadura (s.f.). «El Romanticismo». Escritores de Extremadura. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- Espino, Israel J. (2012). «Astrólogos extremeños: cuando las estrellas hablan castúo». Extremadura secreta. Consultado el 18 de mayo de 2025.
- Feijóo, Javier (2000). Asina, Sentimientos en Castúo. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- Feijoo, Javier (2017). «Asina, sentimientos en castúo por Javier Feijoo». Consultado el 18 de mayo de 2025.
- Feijóo, Javier (2009). Alreó'l tiempo. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- Feijóo, Javier (2022). «Breves apuntes sobre la literatura regional extremeña en extremeño». Grada. Grada 163. Consultado el 18 de mayo de 2025.
- Fernández Lanza, Fernando (2019). «Presentación de Vasco Días Tanco, sus obras y testamento». Archivo de la Frontera. Consultado el 18 de mayo de 2025.
- Fernández-Pello, Elena (2017). «La cacereña Irene Sánchez Carrón gana el "Alarcos" de poesía con su "voz femenina"». La Nueva España. Consultado el 25 de octubre de 2018.
- Garríu Correas, Antòniu (2014). «Pequenu Príncipi». Consultado el 18 de mayo de 2025.
- Group, MCB (s.f.). «Miranda de Villafaña, Fray Luis de (1500-1575)». Consultado el 18 de mayo de 2025.
- Gastaldi Mateo, Carlota (2023). ««Juegos de la edad tardía» de Luis Landero». ∼ La cueva de mis libros ∼.
- IES Norba Caesarina (2012). «Tema 13. Aportaciones de los escritores extremeños a la literatura del siglo XX.». lenguanorba.wordpress.com. Consultado el 18 de mayo de 2025.
- Juan March, Fundación (s.f.). «Félix Grande: Antología poética». https://www.march.es/es/madrid/conferencias/antologia-poetica/felix-grande.
- Juan March, Fundación (s.f.). «Pureza Canelo — Biografía — 35 Poetas: Antología — Conferencias — Fundación Juan March». www.march.es. Consultado el 6 de noviembri de 2018.
- La Crónica de Badajoz (2010). «El extremeño Manuel Pecellín presenta hoy su obra ´Relumbres de espejuelos´». La Crónica de Badajoz. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- López Algora, Pedro (2000). «Escenas principales de un actor secundario». Aceprensa. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- la voz / europa pres (2017). ««Micrografías» de Irene Sánchez Carrón, logra el XVI Premio Emilio Alarcos de Poesía». La Voz de Asturias. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- Luna (2012). «Literatura: SIGLO DE ORO». Literatura. Consultado el 18 de mayo de 2025.
- Mancho Duque, M.ª Jesús (s.f.). Centro Cervantes Virtual https://cvc.cervantes.es/obref/sanjuan/
|url=
sin título (ayuda). Consultado el 18 de mayo de 2025. - Manzano Garias, Antonio (1950). «U manuscrito inédito de Juan Leandro Jiménez (1811-1851)». Alcántara, Revista Literaria (32): 3-11. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- Martínez Galiana, José Juan (2000). «Dulce Chacón gana el Premio Azorín con la novela 'Cielos de barro'». El País. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- Montero Curiel, Pilar (2014). «Las hablas extremeñas en la literatura regional y su presencia en la Revista de Estudios Extremeños (1927-2012)». Revista de Estudios Extremeños LXX (I): 625-658. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- OSCEC (2012). La Nueva Literatura en Estremeñu 2.
- Pecellín Lancharro, Manuel (2001). Historias mínimas. Badajoz: Del Oeste Ediciones. ISBN 84-88956-48-7.
- Pérez Marín, Antonio (1997). «El arte de la „disputatio“ en Vicente Arias de Balboa (ca. 1368-1414)». De Gruyter Bill. Consultado el 18 de mayo de 2025.
- príncipi, pequenu (2014). «pequenu príncipi». Consultado el 18 de mayo de 2025.
- Ramos Ramos, Miguel Angel (2017). «Anduriña - Rivista cultural de As Ellas (Revista cultural de Eljas)». Consultado el 18 de mayo de 2025.
- Real Academia de la Historia (s.f.). «Luis de Carvajal». Historia Hispánica. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- Rebollo Bote, Juan (2023). «Literatura nuestra: Versus valeoris da nosa fala». planVE. Consultado el 18 de mayo de 2025.
- Rodrigues, Andreia (2024). ««U principinhu» é a tradução para o português oliventino do clássico da literatura infantil mundial «Le petit prince»». El Trapezio. Consultado el 18 de mayo de 2025.
- Rodríguez-Moñino, Antonio (1942). «Historia literaria de Extremadura». Consultado el 15 de mayo de 2025.
- Romero Chacón, Saturnino (2006). "No hay cementerio en esta villa...". Historia de Herrera, de la Prehistoria al siglo XIX.
- Ruiz Vila, J. M. (2023). «Humanismo y Biblia: la correspondencia de Benito Arias Montano o cómo se gestó la Biblia Políglota de Amberes». TEMPVS, Revista de Historia de la Fundación Instituto de Historia Social Valentín de Foronda (53): 77-86. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- Sánchez, Juan Pedro (2025). «La Corrobra (13/05/25)». La Corrobra. . Transcripción. Extremadura: Canal Extremadura Radio.
- Sánchez Pascual, Ángel (1993). «Salas y su décima a Extremadura, o el centralismo como sinrazón poética». Revista de Estudios Extremeños (49(2)): 393-408.
- Siglo Futuro, Fundación (s.f.). «Poetas ilustres en la FSF». Consultado el 19 de mayo de 2025.
- Veyrat, Miguel (2011). «Pureza Canelo culmina con A todo lo no amado la desnudez de su poesía». www.ojosdepapel.com. Consultado el 6 de noviembri de 2018.
- Yurkievich, Saúl (1971). «Premio Casa de las Américas : diez años de poesía». Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien (Cuba) (16): 99-121.
Atijus p'ahuera
adital- Trinidad, Manuel (2017). «Historia de la literatura extremeña».
Obras
adital- Requilorios
- Pan i verea
- Euris estremeñus i sotras poemas
- Seneca - Al tentu la providéncia
- La Vispera De Venu
- Decretu Senatorial a tentu Las Bacanalis
- Palramenta'l xefi Seattle
- La vereína del fragüín
- Jarrapellejos
- Días sin sol
Fala
adital
Literatura en castú | |
---|---|
Autoris: Luis Chamizo • Javier Feijóo • Carmen Vera • Ventura Villarubia Pila • Ricardo Quintana Sánchez-Bote Obras: El miajón de los castúos • Extremadura • ¡Asina! • Primera Antología de Poesía Extremeña Webs: Castuamente • [[:Categoría::Literatura en estremeñu|Guipal más endirguis al tentu...]] • |